Paul McCartney - The Beatles

jueves, 12 de noviembre de 2015

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

¡Hola Bichitos!
Soy Alba, algunos ya me conoceréis de mi blog (Rise & Shine) y en esta entrada mi compañera Carlota y yo hemos hecho un trabajo de tecnología sobre las diferentes medidas de ahorro energético que puedes aplicar en tu vivienda.
En ella os hablamos de cómo puedes ahorrar agua, electricidad, calefacción y gas. Para obtener toda esta gran lista de medidas de ahorro, hemos buscado en diferentes páginas web, vídeos e información en papel.
Algunas palabras incluyen hiperenlaces a las páginas de información para que podáis ver mejor de que trata alguno de los métodos.
Espero que os guste y, ¡Aplícalas en tu hogar! ¡Después de leer esto no podréis decir que no conocéis formas de ahorrar en vuestros hogares!

Un saludo, Alba Cabrera y Carlota Piñeiro de 4ºA.

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO: 


AGUA:
  • Purificando el agua del grifo que hemos usado para reutilizarla.
  • Emplear el programa de agua fría de la lavadora, en caso que el equipo obtenga el agua calente del calentador de gas.
  • Sistemas que nos permiten controlar el flujo del agua.
  • Reutilizar el agua
  • Cerrar los grifos cuando no los estás usando.
  • No tirar objetos por el WC.
  • Ducharse en vez de bañarse reduce la cantidad de agua caliente empleada.
  • Dejar en remojo los platos en vez de dejar correr el agua.
  • Usar grifos monomando y colocar un limitador de caudal (válvula limitadora de caudal que impide el goteo del agua).
  • No descongelar alimentos bajo el chorro del agua, es preferible hacerlo en el frigorífico.
  • Poner un botón en el inodoro con doble función.
  • Utilizar responsablemente lavavajillas y evitar lavar a mano con agua caliente.
  • Usar dos Tomas independientes para lavavajillas.
  • Procurar comprar electrodomésticos de tipo A.
  • Usar lavadora a carga completa y con programas cortos y fríos.
  • Duchas cortas no más de 5 minutos.
  • Aprovecha al agua que corre mientras esperamos que salga caliente.


MEDIANTE DISPOSITIVOS PARA SU AHORRO
-Duchas:
Hay duchas que nos permiten el ahorro de agua mediante diferentes técnicas:
  • Ahorrando el agua que se pierde en la ducha antes de empezar a usarla (antes de que se caliente).
  • Duchas de vapor o con gotas de agua.
-Híbridos:
Hay muchos dispositivos que mezclan varios aparatos de distintas utilidades para ahorrar agua:
Urinario con lavabo incorporado
La idea es simple pero muy efectiva, utilizar el agua de lavarse las manos para limpiar el urinario.
Un híbrido entre lavadora e inodoro para conseguir que consumamos menos agua.
Etc.


GAS:




  • Adapta sistemas de generación y reutilización de biocombustibles (a través de la basura, desechos orgánicos entre otros) para sustituir el gas fósil.
  • Utiliza preferentemente ollas a presión, ya que requieren un consumo menor de gas que las ollas tradicionales. Si no es posible la utilización de ollas a presión, tapa las ollas (la cocina se realizará más rápido y consumirá un 20% menos de gas).
  • Sustituya su calentador de gas por un calentador solar, con lo cual eliminaría el uso de gas para este fin hasta en 90%.
  • Dé preferencia al secado de la ropa a través de la radiación solar que a la utilización de la secadora.
(Una llama de color azul indica una correcta combustión en la cocina, en el caso de que la llama sea amarilla ha de limpiar y revisar la instalación ya que la combustión no se está realizando de forma correcta).
  • Emplear el calor residual para terminar de cocinar.
  • Usar paneles solares térmicos aprovechar la energía solar.
  • Sustituir las calderas de gasoil o propano por las de biomasa.
  • Utilizar calderas de condensación los puntos reducen las pérdidas de calor y emisiones de CO2.
  • Aerotermia: uno de los procesos más eficientes para calentar el agua.
  • Equiparse con unas buenas ventanas.
  • Aprovechar bien el calor.
  • Mejorado aislamientos murales.
  • Purgar regularmente los radiadores.
  • Intentar contratar la tarifa adecuada.
  • Caldera y termostato modernos.
  • Cubrir las vías de escape del calor ejemplos chimenea.
  • Poner radiadores con el tamaño adecuado según la estancia. -Colocarlos debajo de la ventana.
  • Subir las persianas y descolgar las cortinas cuando salga el sol.




ELECTRICIDAD:

 


  • Electrodomésticos de bajo consumo.
  • Dejar que entre la luz del sol en nuestras casas en vez de encender las luces (aprovechar la luz natural).
  • Usar alfombras para no usar tanto la calefacción.
  • Colocar los electrodomésticos en los lugares adecuados(ej:Poner el frigorífico en un lugar fresco).
  • Cargar el móvil en el trabajo.
  • Poner la lavadora y el lavavajillas por la tarde y cuando estén totalmente llenos.
  • Revisar periódicamente el estado de los electrodomésticos para comprobar su correcto funcionamiento.
  • Procurar comprar electrodomésticos del tamaño adecuado y del tipo A+.
  • Secar la ropa al sol.
  • Disminuir el uso de pequeños electrodomésticos (ej: plancha, tostadora, secador, etc).
  • Utilizar cazuelas mayores que el fogón y taparlas para cocinar.
  • Procurar no abrir el horno mientras esté funcionando.
  • Utilizar el microondas en vez del horno.
  • Evitar el stand by: electrodomésticos encendidos innecesariamente (ej:desenchufar los cargadores).
  • Reemplazar las bombillas comunes por las de bajo consumo (LED).
  • Poner la lavadora en programas fríos.
  • Usar el lavavajillas responsablemente.
  • Apagar las luces cuando no son necesarias.
  • Las cocinas de gas gas o menos energía que las eléctricas.
  • Usar para cocinar ollas de fondo plano para evitar que se pierda el calor.
  • Apagar la placa cuando la olla ya lleva un rato, así se aprovecha el calor que queda.
  • Reducir el fuego al mínimo cuando se alcanza el punto de ebullición.
  • Preparar alimentos por la noche (la tarifa nocturna es más barata).
  • Escoger un contrato adecuado.
  • Usar responsablemente el aire acondicionado.
  • Planchar la ropa cuando aún esté húmeda.



CALEFACCIÓN:



  • Revise los quemadores del calentador de agua al menos una vez al año y Limpie regularmente los quemadores del sistema de calefacción (si están sucios o se tapan consumen un 10% más de lo que deberían).
  • Purgar los radiadores con frecuencia (lo ideal es purgarlos una vez al año, justo cuando se inicia la temporada de calefacción. La razón es que el aire del interior de los radiadores dificulta la transmisión de calor).
  • Procurar no poner con el termostato a una temperatura superior a 20 grados: lo ideal es mantener una temperatura constante entre los 18ºC y los 21ºC durante el día cuando se esté en casa y reducir la temperatura al salir de casa o apagarla (Si baja mucho volver a alcanzar una temperatura agradable supone un gran consumo.) Evidentemente, en ocasiones cuando el periodo es muy largo compensa apagarla y volver a encenderla cuando se llegue a casa.
  • Calentar únicamente aquellas habitaciones que se emplean.
  • No ventilar la casa más de 10 minutos. Ese tiempo es suficiente para renovar el aire, pero sin perder todo el calor generado. Nunca ventiles con la calefacción encendida.
  • Si lo que queremos es calentar una estancia pequeña, como el baño o una habitación, durante un tiempo tan solo, lo ideal es utilizar un radiador eléctrico pequeño.
  • Aprovecha el calor del sol
  • Cerrar las puertas para que las habitaciones se calienten más rápido y mejor.
  • Por la noche apagar o bajar la calefacción.
  • Aislar las paredes (con ladrillos huecos, listones, tejido de fibra de vidrio, revoque interior grueso, estuco sintético, concreto, aislamiento de vertido) y el techo (con pinturas especiales, techo vivo).
  • Poner burletes en puertas y ventanas.
  • Colocar los sofás y las sillas lejos de las aperturas, para así evitar entradas de aire.
  • Doble aislamiento en las ventanas.
  • Poner la calefacción debajo de las ventanas.
  • Procurar no cubrir los radiadores con objetos.
  • Aerotermia: proceso de calentamiento muy eficiente.
  • usar estufas de pellets.
  • calderas de biomasa.
  • Bomba de calor geotérmica.
  • Paneles solares térmicos.


OPINIÓN:

Ahorrar es muy importante, ya que beneficia a la naturaleza además de nuestro bolsillo. Mediante estas técnicas tan sencillas puedes ahorrar mucho en tu hogar, y contaminar menos.



OTROS MÉTODOS:

No hay comentarios:

Publicar un comentario